
EL BLANCO MÓVIL ES UNA DIVERTIDA MODALIDAD DE TIRO DEPORTIVO QUE SE PUEDE PRACTICAR CON DIVERSOS TIPOS DE ARMAS Y MUNICIONES, INCLUIDO ARCO.
Ver video de Presentación

Su silueta corre por un carril en un trayecto de ida y vuelta (izqda-dcha y dcha-izqda) y con giro automático en ambos sentidos al llegar al fin de cada trayecto. De fácil montaje y no requiere instalación eléctrica. Su velocidad variable le permite alcanzar los 50km/h, pudiendo tomar curvas y salvar cambios de rasante. De esta manera, se puede adaptar a la orografía del terreno.
Regresa al tirador para comprobar impactos (*)
(*) Opcional. No disponible para carril recto standard.
Un pack completo de instalación incluye:
Silueta
Batería
Control remoto

CARRIL STANDARD (TRAMO RECTO DE 50 MTS)
Incluye
1 Tensor y cable (100 mts) Inox
1 Tramo final Derecha. Inox
1 Tramo final Izquierda. Inox
2 Topes de freno para tramo final. Inox
5 Empalmes. Inox
2 Empalmes con final de carrera. Inox
48mt Tubo 60x60x1.5. Hierro (*)
13 Soportes con piquetas. Hierro e Inox
(*) Descontable si el cliente lo adquiere y transporta por sus medios

Opciónal Repetidor autónomo con recarga solar
Accesorios para tramos adicionales
Curva y tramo intermedio. Inox
Tubo recto 60x60x1.5. Hierro
Tramo final Derecha. Inox
Tramo final Izda.. Inox
Empalmes. Inox.
Empalmes con final de carrera. Inox.
Soportes con piquetas. Hierro e Inox
Tensor y cable (100 mts) Inox
Topes de freno para tramo final. Inox
Saco terrero de yute 40x60
PROYECTO DE I+D
Título del proyecto:
Diseño y desarrollo de un avanzado prototipo de blanco móvil autónomo
Nº de Expediente: 04/18/VA/0076
Duración del proyecto: 12 de noviembre de 2019 - 31 de enero de 2021
Objetivos del proyecto y resultados esperados:
El objetivo general de este proyecto es el diseño y desarrollo de un prototipo de un nuevo sistema de blanco móvil totalmente autónomo, portátil, con circuitos complejos y control remoto, que se diferencie significativamente de los equipos prexistentes por sus mayores prestaciones técnicas y sostenibilidad.
Con la realización del proyecto se logra un nuevo sistema que no requiere ningún tipo de instalación ni cableados eléctricos ni mecánicos en el lugar en el que se vaya a instalar, de un peso mínimo y que minimiza el consumo de recursos en su mantenimiento, de modo que se reduce notablemente el impacto sobre el medio ambiente de este tipo de sistemas.
Proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE)